Camino de Santiago 2025 (Camino del Norte)

Por segunda vez me he enfrentado a un gran reto. Hace dos años fue el Camino Primitivo y ahora le ha tocado al del Norte, también en bici y también con mi cuñado José. La partida sería el día 13 de septiembre, y en principio teníamos previsto hacerlo en dos tramos, porque son más de 800 km. Después, viendo el perfil, y comparándolo con el Primitivo, pensamos que tal vez podríamos hacerlo del tirón. Teníamos 10 días y a priori parecía menos exigente.

Aparte de las diferencias en las características de la ruta, tenemos cosas nuevas: en esta ocasión no hemos ido en coche al punto de partida. Hemos ido a Irún en avión (facturamos la bici y los bultos). Y la vuelta, en tren.

Las cajas en las que van las bicis tienen unas medidas concretas y hay que desmontarlas y protegerlas bien, y como no cabe todo, las ruedas las metimos en otra caja. Las alforjas y accesorios fueron en la caja de la bici. En cabina llevamos la mochila con poca cosa.

Son 3-4 días más que hace dos años y había que tener cuidado con el peso. Más ropa, pero hay cosas que no llevamos, como el saco de dormir, que ocupaba una alforja entera. Y hemos lavado ropa por el camino, no ha habido problema.

Mi bici en la misma. José ha actualizado la suya con algunas mejoras (frenos de disco, cambios, etc.). 

El mapa y el perfil:



José usa Wikiloc, pero yo la planifiqué en Komoot porque controlo mejor la app y para buscar más caminos y menos asfalto, evitar tramos complicados, y cosas así. Importé la ruta en el Wikiloc y se la pasé a José.


Lista de cosas que voy a llevar (con la experiencia del Primitivo, he quitado algunas): 

Bici 
2 Cámaras de 27,5" 
Herramientas bici 
Botiquín (betadine, alcohol, vendas, tiritas y tijera)
Guantes látex 
Bidones x2 
Móvil Oppo, reloj, iPhone, baterías x2 
Cámara deportiva, baterías, tarjetas 
Ladrón, cables y cargadores 
Zapatillas bici 
Guantes cortos y largos 
Gorro bajo casco y braga cuello 
Casco Credencial camino 
Documentación, dinero 
Gafas de ver antiguas 
Mochila con bolsa de agua, 
Mochilas de tela (2) 
Geles energéticos 
Bridas 
Navaja 
Protector solar 
Neceser con cosas de aseo 
Toalla 
Cuerda, jabón para ropa, gel de ducha 
Ibuprofeno y Naproxeno 
Zapatillas normales y chanclas 
Ropa y mudas: 3 conjuntos de verano, pantalón corto, camisetas, camiseta ML térmica, cortavientos, calcetines, calzoncillos

Las etapas que habíamos planificado:

                                    Distancia  Desnivel
1. Irún - Zumaia                     57,3 Km    1.350 m
2. Zumaia - Gernika-Lumo             58,6 km    1.370 m
3. Gernika-Lumo - Castro Urdiales    70,6 km    1.300 m
4. Castro Urdiales - Santander       79,8 km      970 m
5. Santander - Llanes               102,0 km    1.870 m
6. Llanes - Gijón                    97,3 km    1.770 m
7. Gijón - Luarca                   108,0 km    1.770 m
8. Luarca - Abadín                  108,0 km    2.520 m
9. Abadín - Sobrado dos Montes       79,8 km    1.160 m
10. Sobrado dos Montes - Santiago    63,1 km      850 m

La verdad es que no tenía muchas esperanzas de poder completarlas todas, y al final tuve razón...

Lo que finalmente hicimos:

Día 13. Llegamos a Irún hacia las 8:30 y tardamos un par de horas en montar las bicis y ponernos en marcha. En principio la ruta parecía factible. 57 km, velocidad media teórica es de 11 km/h y desniveles no muy grandes (tres subidas de 300 m.) Lo único es que era el primer día y estábamos fríos, por lo que las piernas no aguantaron demasiado bien. Además los caminos eran muy malos y nos retrasamos bastante. Llegamos a Zarautz de noche, nos quedamos a bastante distancia de Zumaia.   

Día 14. La ruta es parecida a la anterior en cuanto a distancia y velocidad media y desnivel, aunque la modificamos para ir por carretera y poder recuperar distancia, hicimos 75 Km consiguiendo llegar a Guernika. Las piernas mejor, pero empezamos a tener molestias en el trasero. Nos alojamos en una preciosa casa rural del siglo XVII. 

Día 15. Más kilómetros, pero aparentemente más fácil. La velocidad media teórica sube a 13,6 km/h. Era el tercer día y las piernas estaban mejor. Cada día modificábamos la ruta para intentar ir por caminos decentes, carriles bici o carreteras comarcales, salvo donde no había más remedio que ir por alguna nacional. Aun así sufrimos un tramo malo, con piedras y subidas empinadas, y unas escaleras con muchos peldaños. Pero fue una ruta bonita y llegamos a Castro Urdiales a una hora decente.   

Día 16. Ruta de 80 km. Asustaba un poco por la distancia, pero sólo había una subida de 237 metros y el resto era bastante llano. La velocidad media teórica sube hasta 14,2 km/h. En principio, parecía factible, y no estábamos demasiado cansados, pero pasamos por un tramo realmente malo (el peor que hemos sufrido, aunque con unas vistas espectaculares, también hay que decirlo). Bastantes kilómetros con subidas pronunciadas y con piedras grandes y vegetación molesta. Nos quedamos a dormir en Somo. Llegamos bastante cansados. 

Día 17. Esta etapa ya me parecía complicada. 100 km y 1870 metros de desnivel positivo. Es cierto que son subidas pequeñas, de 200 m. Pero son muchas, un verdadero rompepiernas. Velocidad media teórica: 12,6 km/h. También modificamos la ruta pero sólo pudimos hacer 70 km y pasamos la noche en San Vicente de la Barquera. 

Día 18. La etapa real fue San Vicente de la Barquera – Ribadesella, unos 70 km. Otra ruta muy bonita y con encuentros con gente encantadora. Yo llegué algo tocado, mareado y con molestias. Pasamos la noche en el hotel Silken y decidimos plantarnos. Ya no nos daba tiempo a completar el Camino y estábamos muy cansados, así que llamamos a Jesús para que viniera a recogernos al día siguiente. 

Día 19. A las 8:30 vino Jesús a recogernos con el 4x4 del padre de José y nos dirigimos a casa de sus padres en Abadín, Lugo. El coche nos dejó tirados a mitad de camino y fuimos en taxi. Y pasamos el fin de semana en Abadín. El día 22 cogimos un bus hasta Ourense y desde allí en Ave hasta Madrid. 

El año que viene queremos hacer parte de lo que nos queda a pie con las mujeres y ya veremos qué hacemos con el resto del Camino.

Estoy editando un vídeo de la aventura. Lo pondré aquí cuando lo acabe.

😊
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Orbea Sierra Nevada 1990 (aprox)

Orbea Orduña 1975 (aprox)

Bici para el pueblo