Mi cuñado José y yo hicimos hace poco el
Camino de Santiago. Ya tengo 59 años y los puertos cada vez se hacen más cuesta arriba (nunca mejor dicho), y más con el peso que cargo, entre unas cosas y otras... Creo que ha llegado el momento de buscar un poquito de ayuda: vamos a ponerle un motor eléctrico a las bicis.
Las bicis eléctricas son muy caras. Es mucho más barato comprar un Kit y ponérselo a la bici, y viendo las experiencias de la gente que lo ha hecho, creo es una buena opción.
Pros: es más barato, lo configuras a tu gusto, puedes reemplazar piezas más fácilmente y puedes dejar la bici en el trastero y llevarte a casa sólo la batería para cargarla.
Contras: Dejas de tener una bici “convencional”, hay que hacer el bricolaje, llenas todo de cables, pierdes los soportes del bidón y si no tienes suerte, tienes que lidiar con componentes incompatibles y ajustes complicados.
Antes de nada:
- Decidir el tipo de motor (rueda trasera, rueda delantera, motor central).
A mí me convence más el motor en la rueda trasera (ahora empiezo a pensar que habría sido más sencillo poner el motor central), y para eso necesito saber si los piñones de la bici son “cassette” o “rueda libre”
Mi bici lleva cassette de 7 velocidades.
La normativa legal en Europa dice:
"Cualquier vehículo que cuente con un motor de potencia nominal de más 250 W, que alcance una velocidad superior a los 25 km/h, que no tenga pedales o que incorpore un acelerador para la propulsión, será catalogado como un ciclomotor y necesitarás seguro obligatorio, matrícula, tarjeta de inspección técnica, casco y permiso de conducción para circular por las vías públicas."
En la práctica, para terreno llano o urbano, un motor de 250 W es suficiente, pero para un terreno accidentado o subidas pronunciadas, necesitarás un motor más potente.
Debería comprar el de 250w para ajustarme a la norma, pero preferiría un poco más de potencia. Si no le pongo el acelerador, limito la velocidad a 25 km/h y no hago el cabra, no creo que tenga ningún problema.
- ¿Qué batería ponemos?
El voltaje depende del motor que elija. Hay de 36v, de 48v… Y diferentes capacidades, que influye en el precio, el tamaño y el peso, hay que tenerlo en cuenta.
- ¿Qué accesorios hacen falta?
Sensores de freno, brazo de torsión, luces delantera y trasera con su cableado y puede que un adaptador para colocar la batería…
La marca Yose Power me inspira confianza, pero tiene menos opciones y menos accesorios. Trae herramientas, aunque tampoco las necesito:
250w, cassette, con batería (421 €):
350w, cassette, sin batería (249 €):
Batería (239 €):
Sensor freno (25 €):
Descripción técnica 250w:
1) Motor de cassette trasero sin escobillas de 36V 250W, compatible con cassette de 8/9/10 velocidades
2) Viene con llanta de doble pared de 27,5" y radios plateados de 12 G, apto para bicicletas de 27,5"
3) Batería de tubo inferior de 36V 13Ah, la autonomía es de unos 40-50 km, viene con un cargador de 42V 2A
4) La velocidad máxima del motor es de 25km/h
5) El par máximo del motor es de 58 Nm ¿?
6) Compatible con frenos V-brake y frenos de disco
7) El ancho de instalación solicitado entre las horquillas es de 138mm
8) Controlador integrado JYT de 36V 15A, conectado al motor, sensor PAS y cable 4 en 1
9) Pantalla LCD Dashi C500 de 36V con retroiluminación, 5 niveles de asistencia
10) Sensor PAS para el lado izquierdo del pedalier, sensor Hall doble, salida de 12 señales
11) Acelerador de pulgar, la velocidad máxima del acelerador es de 6km/h
12) Palancas de freno mecánicas
Descripción técnica 350w:
1) Motor de cassette trasero con engranajes sin escobillas de 36V 350W, compatible con cassette de 8/9/10 velocidades
2) Viene con llanta de doble pared de 27,5" y radios plateados de 12 G, aptos para bicicletas de 27,5"
3) La velocidad máxima del motor es de 30-32km/h
4) El par máximo del motor es de 57N.m ¿?
5) Compatible con frenos V-brake y frenos de disco
6) El ancho de instalación solicitado entre las horquillas es de 138mm
7) Controlador Lishui de 36V 18A, conectado al motor, la batería, el sensor PAS y el cable 4 en 1
8) Pantalla LCD Dashi C500 de 36V con retroiluminación, 5 niveles de asistencia
9) Sensor PAS para el lado izquierdo del pedalier, sensor Hall doble, salida de 12 señales
10) Acelerador de pulgar
11) palancas de freno mecánicas
Bafang es una marca muy popular. Tiene muchas opciones, trae más accesorios y tiene mejores precios.
Descripción técnica 500w (RM G020.500.DC):
1) Motor de cassette trasero con engranajes sin escobillas de 48V 500W, para cassette de hasta 10 vel.
2) Llanta de 27,5"
3) La velocidad máxima del motor es de 35km/h
4) El par máximo del motor es de 65N.m
5) Compatible con frenos de disco (incluye dos sensores)
6) El ancho de instalación solicitado entre las horquillas es de 135-142mm
7) Controlador de 48V 18A, conectado al motor, la batería, el sensor PAS, las luces y el cable 4 en 1 (pantalla, sensores frenos y acelerador) con su caja de montaje.
8) Pantalla LCD EDK01 de 12/32/48/60V en color, 2,4” ISP, 5 niveles de asistencia y bluetooth
9) Sensor PAS para el lado izquierdo del pedalier
10) Acelerador de pulgar
11) Luz delantera
El Bafang de 500w, con batería de 48v y 16Ah costaba 518€ en Amazon, con todo incluido (pantalla, luces y sensores de freno). Si subo a 750w y 20Ah, la cosa se dispara a 703€ y si bajo a 350w y 13Ah, serían unos 473 € (menos diferencia)
José compró el Yose Power de 350w 13Ah y yo el Bafang de 500w con batería de 48v 16Ah, aprovechando una oferta de Aliexpress, por 395 €.
Primeras impresiones del kit: no hay sorpresas, todo es como esperaba. Lleva dos sensores de freno, el sensor PAS y el controlador, que lleva 6 cables: batería, motor, sensor PAS, luz delantera, luz trasera y cable 1T4 (que va a la pantalla, los dos sensores freno y el acelerador).
Más cosas que he comprado:
Brazo de torsión (parece que es importante para proteger el cuadro de los tirones del motor)
Luz trasera (con lo necesario para instalarla: soporte luz, mando luz, reductor 48v-12v, relé, fusibles, caja estanca, conectores, cableado luces, cable eléctrico, cable en Y XT60 1M 2H, cable en Y sensor freno, cinta adhesiva eléctrica)
Pelacables
Herramienta para soldadura
Espirales cables amarillo y negro
Bridas amarillas
Clips cables y abrazaderas
Discos de freno
Espaciadores cassette
Pegatinas especificaciones motor, vinilos Peugeot (para batería), vinilos llantas
Sensor freno (repuesto, no sabía que venían dos en el kit)
Olivas freno Tektro
Herramienta corte cable freno y colocación olivas
Segundo sensor PAS
Tercer sensor PAS
Cuarto sensor PAS (devolveré dos, uno está montado y el otro lo rompí)
Bolsa cuadro para controlador
Varias herramientas bici (llave de cadena, llave para extraer el cassette y llave para extraer el eje)
Otra llave para extraer el eje del pedalier (que tampoco sirve)
Eje pedalier
Llave pedales
Productos de limpieza y mantenimiento
Inflador a batería
Guardabarros delantero
Manos a la obra:
• Lavar bien la bici
Limpia y desengrasada y le quité los porta-bidones, el timbre y la funda del sillín.
• Probar el kit
Todo correcto.
• Desmontar la bici, hacer el mantenimiento, poner el sensor PAS y volver a montarlo todo.
Hice el mantenimiento de la horquilla y limpié los cambios, los platos, el cassette y la cadena.
(Problema 1) El sensor PAS que venía con el kit no entraba en el eje. Intenté agrandar el agujero con la Dremel y al final se rompió. Y pedí otro modelo.
(Problema 2) El segundo sensor PAS tampoco entraba.
Vi el vídeo del montaje del Kit en el que ponen el otro sensor de los tres tipos que hay:
Y parece que su eje de pedalier es como el mío, así que lo compré.
(Problema 3) Lamentablemente este sensor tampoco funcionó.
Estuve viendo con cuidado el problema y resulta que al encajar el sensor del todo en los dientes del pedalier, la parte que gira se queda encajada. Debería funcionar encajado del todo. Es el eje de Shimano el que no está preparado para este tipo de sensores, por lo que había que cambiarlo.
(Problema 4) Compré una llave para quitar el eje, pero no sirve y no pude quitarlo.
Y me di por vencido. Llevé la bici a Bikestocks y cambiaron el eje del pedalier, instalaron el sensor y centraron el cassette.
• Quitar el cassette, disco, cubierta y cámara de la rueda trasera.
(Problema 5) No pude quitar el disco de freno de la rueda antigua. Me cargué tres tornillos en el intento. Compré un juego (2 discos).
• Poner cassette, disco, cubierta y cámara en la rueda nueva.
(Problema 6) El cassette tiene mucha holgura en la rueda nueva. O lo cambiaba por uno de 8 o 9 velocidades, o ponía espaciadores. De momento puse los espaciadores porque era más barato. Y lo ajustaron bien en Bikestocks.
• Quitar adhesivos actuales de las ruedas y poner los nuevos.
Quité los antiguos adhesivos y puse los nuevos (soy un poco desastre y además los adhesivos se despegan. He pedido un juego diferente).
• Poner la rueda nueva y el brazo de torsión en la bici y ajustar lo necesario.
Puse la rueda y creo que todo está bien, a falta de regular los cambios. Me falta el brazo de torsión (que aún no sé si puedo ponerlo).
• Sujetar batería al cuadro.
(Problema 7) La batería no encaja en los soportes del bidón. Intenté utilizar una de las roscas e imprimí una pieza con la impresora 3D para sujetar el otro con bridas, pero no funcionó. Así que, o hacía dos agujeros en el cuadro y ponía roscas remachadas, o hacía otro adaptador con la 3D. Como lo de los agujeros no me gusta, hice otro adaptador y al final quedó muy bien, aunque la hice al 50% de relleno y no sé si aguantará los baches… La haré maciza.
• Poner la batería y el controlador.
El controlador, el relé y el transformador van entre la barra horizontal y la batería, en una bolsa triangular.
• Poner los accesorios del kit (pantalla, sensor de freno, luces…).
Hecho. Todo funcionando.
• Hacer el cableado para la luz trasera.
La IA me hizo un manual. Todo funcionó bien y a la primera.
Me sorprendió mucho que la luz de freno funciona independientemente del freno que actúe, a pesar de que está conectado sólo a uno de ellos. Es genial. (Si lo piensas, es lógico).
• Colocar bien los cables.
(Problema 8) Intenté conducir todos los cables de la mejor forma posible y con las espirales no ha quedado mal. Meter todos los componentes y los excesos de cable en la bolsa del cuadro fue complicado, pero con un poco de trabajo quedó decente. Y funciona todo, que es lo principal.
• Arreglar el manguito del freno delantero y hacer el mantenimiento.
Está pendiente arreglar el manguito y cambiar las zapatas de los frenos.
• Configurar y probar.
Bikestocks: El cassette lo centraron y va bien. Me dijeron que comprara un eje Sunrace 68/127, porque el Shimano no es compatible con ningún sensor (ya me había dado cuenta). Me pasaron un enlace a la tienda BikeInn que es donde más barato está y tienen un plazo corto de entrega. Lo recibí en dos días, lo llevé y lo pusieron.
Prueba del Kit:
Todo bien.
El adaptador para el soporte de la batería.
Instrucciones para instalar la luz trasera y el mando
1. Desconecta la batería.
2. Monta y ajusta el reductor de voltaje: conecta VIN+ / VIN− al +48V / GND y ajusta a 12.0 V.
3. Conecta DC+ del relé al +12 V del reductor de voltaje, y DC- del relé a GND común.
4. Coloca el jumper a LOW en el módulo relé.
5. Localiza el cable SIGNAL del conector HIGO del sensor (el que va al controlador y cam-bia a GND al frenar). Haz un empalme en paralelo: ese mismo conductor va a IN1 del módulo relé. NO interrumpas la conexión al controlador.
6. Conecta COM del relé a +48 V (mejor tomado de la salida de luz del controlador o direc-tamente batería). Inserta un fusible (1–2 A) en ese +48 V, lo más cerca posible de la to-ma.
7. Conecta NO del relé al AZUL de la luz.
8. Une todos los negativos al GND común: NEG (negro luz), BLANCO (negativo freno), DC- reductor de voltaje, GND módulo relé, Black mando, GND controlador.
9. Conecta el mando:
+48 V → Mando RED (alimentación intermitentes) y YELLOW (entrada luz).
Mando WHITE → Luz RED (luz fija)
Mando BLUE → Luz AMARILLO (turn L)
Mando GREEN → Luz VERDE (turn R)
10. Verifica conexiones, aísla con termorretráctil y coloca todo en la caja estanca.
11. Con batería conectada:
Prueba mando: enciende luz fija y los intermitentes.
Aprieta freno: el motor debe cortar y la luz de freno debe encenderse. Si no se enciende: revisa jumper (LOW), continuidad SIGNAL → IN1 y que el reductor de voltaje entregue 12 V.

Cableado básico del kit
Cableado adicional
Se podrían llevar los cables por debajo del tubo diagonal, pero están los cables de los cambios y además esa zona está expuesta a salpicaduras de agua y barro. Es mejor por debajo del tubo horizontal, que aunque va el manguito del freno, es menor recorrido y no tiene mayores problemas. Tengo que buscar un cable en espiral para la luz trasera, algo que permita subir o bajar el sillín.
Esto es antes de agrupar los cables con las espirales (subiré foto del montaje definitivo):
😊
Comentarios
Publicar un comentario